El café arhuaco
¿Hasta qué punto el provecho económico de un producto exótico y místico, ansiado por miles de consumidores extranjeros, puede transgredir la cosmovisión de un pueblo indígena? Un líder de la comunidad arhuaca se lo pregunta frente a un cronista que recorre los cultivos de café de la Sierra Nevada.
POR Carlos Ospina Marulanda

Dos mujeres arhuacas cosechan café en las huertas familiares de la empresa indígena Amas la Tierra. © cortesía café amas la sierra
ACERCA DEL AUTOR
Profesional en gobierno y relaciones internacionales de la Universidad Externado. Magíster en demografía y desarrollo y en creación literaria. Ha trabajado como guionista y escritor para distintas oenegés nacionales e internacionales, así como para Unicef y la Agencia de Cooperación Alemana. En 2018 publicó el libro de crónicas El andariego. Relatos cafeteros. En 2020 ganó el Concurso de Relatos Alianza por la Solidaridad (Madrid). Actualmente es el director y editor de la editorial independiente Zaíno.